Carrito
No hay productos en el carrito
Idioma

El Arroz Bomba de Valencia: La Elección de los Expertos Arroceros

Descubre por qué el arroz bomba de Valencia es el favorito de los expertos arroceros: sabor, textura y tradición en cada grano.

El Arroz Bomba de Valencia: La Elección de los Expertos Arroceros

El arroz bomba de Valencia es un ingrediente icónico en la cocina española, especialmente en la preparación de arroces y paellas. Su capacidad de absorción de caldo y su resistencia a pasarse lo convierten en el favorito de los chefs y expertos arroceros. En este artículo, exploraremos su historia, características, comparaciones con otros arroces y deliciosas recetas que puedes preparar con él.

Historia y Origen del Arroz Bomba

El arroz bomba es una variedad tradicional que se cultiva en la Comunidad Valenciana desde hace siglos. Su nombre proviene de su capacidad de expandirse durante la cocción sin romperse, permitiendo que los arroces queden sueltos y con una textura única.

Cultivo y Denominación de Origen

Este arroz se cultiva en los humedales de la Albufera de Valencia, una zona con un clima y suelo idóneos para su desarrollo. Su producción sigue procesos artesanales y está protegida bajo la Denominación de Origen Arroz de Valencia, lo que garantiza su calidad y autenticidad.

Características del Arroz Bomba

El arroz bomba se diferencia de otras variedades por varias razones:

  • Absorción de líquido: Puede absorber hasta tres veces su volumen en caldo, lo que potencia los sabores de los ingredientes.

  • Resistencia a la sobrecocción: A diferencia de otras variedades, el arroz bomba mantiene su forma y textura sin deshacerse.

  • Grano redondo y perlado: Su forma facilita la absorción de caldos sin que se vuelva pastoso.

Comparación con Otras Variedades de Arroz

VariedadAbsorción de CaldoTexturaUso Principal
Bomba Alta Firme y suelta Paellas y arroces caldosos
Arborio Media Cremosa Risottos
Jazmín Baja Suave y esponjosa Cocina asiática
Integral Baja Firme Ensaladas y platos saludables

Recetas con Arroz Bomba

Paella Valenciana Tradicional

Ingredientes:

  • 500 g de arroz bomba

  • 1 litro de caldo de pollo

  • 300 g de conejo troceado

  • 300 g de pollo troceado

  • 150 g de judía verde

  • 100 g de garrofón

  • 1 tomate rallado

  • 1 cucharadita de pimentón dulce

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Hebras de azafrán

  • Sal al gusto

Preparación:

  1. En una paellera, calienta aceite de oliva y sofríe el pollo y el conejo hasta dorarlos.

  2. Añade la judía verde, el garrofón y el tomate rallado, removiendo bien.

  3. Incorpora el pimentón y el arroz bomba, mezclando todo para que tome sabor.

  4. Vierte el caldo caliente y añade el azafrán.

  5. Cocina a fuego medio durante 18 minutos sin remover.

  6. Deja reposar 5 minutos y sirve.

Arroz Meloso de Mariscos

Ingredientes:

  • 400 g de arroz bomba

  • 1 litro de caldo de mariscos

  • 200 g de gambas peladas

  • 200 g de calamares en anillas

  • 100 g de mejillones

  • 1 tomate rallado

  • 1 diente de ajo picado

  • 1 cucharadita de pimentón

  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Sofríe el ajo y el tomate en una cazuela con aceite de oliva.

  2. Añade los calamares y las gambas, removiendo hasta dorar.

  3. Incorpora el arroz y el pimentón, mezclando bien.

  4. Vierte el caldo caliente y cocina a fuego medio durante 18 minutos.

  5. Añade los mejillones en los últimos 5 minutos.

  6. Deja reposar y sirve caliente.

Maridaje y Recomendaciones

El arroz bomba combina perfectamente con vinos blancos secos y ligeros, como un Albariño o un Verdejo. Para un toque más sofisticado, se puede acompañar con un cava brut nature, que resalta los sabores de los ingredientes sin opacarlos.

Conclusión

El arroz bomba de Valencia es la mejor elección para cualquier amante de los arroces. Su capacidad de absorción, textura firme y su resistencia a la sobrecocción lo convierten en un ingrediente imprescindible en la cocina gourmet.

Consigue tu arroz bomba en nuestra tienda online y descubre por qué es el favorito de los chefs y expertos arroceros. Cómpralo aquí

Publicado el en Curiosidades
RSS 2.0 (Curiosidades) RSS 2.0 (El Blog de El Paladar)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.459 segundos